Skip to main content

Posts

Nollywood: aproximación de industria para cinematografías emergentes

Nollywood es más que una industria de largometrajes; es la manifestación de toda una maquinaria social y política que ha sostenido gran parte de su cultura alrededor de la realización audiovisual, haciéndose de herramientas y formatos importados para hacer una conexión con su identidad y convertirla en un producto de exportación. Según un estudio de la UNESCO Institute Statistics (UIS), en el 2006 Nigeria ocupaba el segundo lugar en el mundo en producir largometrajes con una cantidad de 872 películas, es decir, cada semana se estrenaban un aproximado de 16 películas. Este dato asombra más frente a las 485 películas producidas en Estados Unidos de Norteamérica y frente a 417 producidas en Japón. Sólo Bollywood superaba a todos con 1091 entregas. Según el portal Wikipedia, en la actualidad Nollywood produce más de MIL trabajos al año. Tras revisar la web de la cadena de multisalas Silverbird Cinemas , donde semanalmente se refresca la cartelera con el estreno de 1 o 2 películas
Recent posts

Televisión para niños: caso Capitán Expertus

El problema de la televisión infantil gira en torno a la imaginería colectiva que se ha generado, o adoptado, alrededor de la figura del niño como actor social, siendo que el concepto de infancia es relativamente nuevo y el modelo académico elaborado para su “sano” desarrollo se ha demostrado más que obsoleto. Por supuesto, siempre ha habido niños, pero lo que se entendía por “infancia” o “niñez” no siempre ha permanecido claro a través de los siglos: la infancia es una invención desconocida en la Edad Media y ésta sólo se consolida bien avanzado el siglo XIX. El traspaso de un contexto que ignoraba las demandas de esta etapa prematura del individuo a uno donde se concibe al niño como un ser humano dentro de un proceso diferenciado al de los adultos que requiere de especial atención, fue en la concienciación de lo que el historiador Philippe Ariès llama como “sentimiento de la infancia”, a partir del cual empiezan a constituirse recursos concretos para el niño: un dormitorio, un e

Sísifo o el mito del CNCine - Cifras

El s iguiente artículo está en proceso de construcción. Sin embargo, comparto lo que inició la necesidad de escribirlo, un azaroso comentario acompañado de  cifras obtenidas de las Memorias 2011-2012, libro entregado en el Encuentro Nacional del Cine celebrado el 28 de febrero. Del total de 222 proyectos ganadores según el libro, 224 según una buena suma, 116 proyectos no aparecen en internet ni en medios como finalizados ni estrenados ni acabados. Es decir, 116 proyectos deben aun rendir cuentas. De los 108 restantes, y descontando 21 premios, aproximadamente, que fueron destinados a los mismos proyectos, se han realizado, incluyendo largos, cortos, docus, festivales, formación, desarrollos comunitarios, etc., un promedio de 87 proyectos, de los cuales, si se descuentan los aproximadamente 35 proyectos de festival y muestra, quedan solamente 52 proyectos entre largos, cortos, docus, desde el 2007 al 2012. Debo de aclarar que hasta aquí, las cifras son aproximadas. Por otro lado, del

¿QUÉ LE FALTA AL CINE ECUATORIANO? - Por Anderson Boscán Pico-

Anderson Boscán Pico boscana@granasa.com.ec De producir una película cada cinco años, Ecuador ha logrado estrenar cinco largometrajes en un año. Podríamos sentarnos a aplaudir el avance, pero para eso ya hay muchos otros. Basados en el adagio chino: ‘la mejor crítica, es la que llega a tiempo’, EXPRESIONES conversa con cuatro especialistas sobre las falencias del cine nacional. Y, quién diría, hay cierta homogeneidad en sus comentarios. Repasemos un poco la historia. La primera película rodada en el país fue El tesoro de Atahualpa (1924). Desde entonces tuvieron que pasar más de siete décadas para que un filme nacional volviera a robarse los aplausos de la audiencia, la crítica y el medio. Hablamos, claro está, de Ratas, ratones y rateros (1999), dirigida por Sebastián Cordero. Y desde allí todos, en mayor o menor medida, conocemos la historia que sigue. La pregunta que titula este texto surgió en el espacio ¿Qué hay en el cine?, que maneja el escritor, Eduardo Varas, en el m

Observaciones a la película documental "Con mi Corazón en Yambo"

  Como película documental, ciertamente hablamos de una propuesta con una estructura clara, sólida, aunque a veces con tautologías secuenciales y con esa melancolía mártir, ya típica en las producciones andinas. Quizá Donoso o Adoum nos den una pista del porqué. Que su tema se alimenta de algunos escenarios en la de LFC, es cierto, ¿pero acaso no se sostiene de estos para hablar principalmente del dolor de su familia?   La película documental es una propuesta intimista: solamente en los 5 primero minutos, la palabra “yo” se repite como 10 veces, y esto se refuerza por el primer plano que abre la narración: una cámara/mirada entrando a la casa de los Restrepo cuya secuencia nos trata de mostrar los espacios donde residen memorias de la familia y una voz en off que repite “yo” o “mi”. De igual forma, la insistencia de Fernanda de querer aparecer en escena rompe esa distancia brechtiana, quizá necesaria, para poder ver el discurso desde una postura reflexiva, como hizo Cla

El infierno tan temido de Raúl de la Torre

“Quantus tremor est futurus Quando judex est venturas Cuancta estricte discussurus”(1) -Dies Irae- Esta voz narradora que se desplaza a lo largo de “El infierno tan temido”, pareciera tener una característica casi timorata, casi judicial, casi sentenciosa, que le otorgan, por momentos, tintes humanos; por momentos, divinos. ¿Cómo poder comprender a este narrador que nos hace creer en su omnicencia sobre Risso y que luego delega su responsabilidad a los compañeros de éste, y cuentan de él intimidades que no podría sino contar algún testigo invisible? Esta voz penal que juega hurgando en el tiempo de la historia como un juez con los antecedentes de un detenido, culpable o no. Una voz de tintes humanos, al compartir, junto con ese juez, ese discurso que pareciera que reporta o relata una carrera, en donde lo que pauta la pugna entre fuerzas son los saltos de punto de vista de Risso a los compañeros de la redacción, de los de la redacción a Gracia, y empieza la compet