Skip to main content

Sísifo o el mito del CNCine - Cifras

El siguiente artículo está en proceso de construcción. Sin embargo, comparto lo que inició la necesidad de escribirlo, un azaroso comentario acompañado de cifras obtenidas de las Memorias 2011-2012, libro entregado en el Encuentro Nacional del Cine celebrado el 28 de febrero.

Del total de 222 proyectos ganadores según el libro, 224 según una buena suma, 116 proyectos no aparecen en internet ni en medios como finalizados ni estrenados ni acabados. Es decir, 116 proyectos deben aun rendir cuentas. De los 108 restantes, y descontando 21 premios, aproximadamente, que fueron destinados a los mismos proyectos, se han realizado, incluyendo largos, cortos, docus, festivales, formación, desarrollos comunitarios, etc., un promedio de 87 proyectos, de los cuales, si se descuentan los aproximadamente 35 proyectos de festival y muestra, quedan solamente 52 proyectos entre largos, cortos, docus, desde el 2007 al 2012. Debo de aclarar que hasta aquí, las cifras son aproximadas.

Por otro lado, del 2007 al 2012, los ganadores, por ciudad o zona, se distribuyeron de la siguiente forma:

Quito: 156
Guayaquil: 19
Cuenca: 3
Riobamba: 3
Sto Dgo: 1
Loja: 2
Manabí: 5
Imbabura: 5
Santa Helena: 3
Esmeraldas: 1
Oriente: 3
Varios: 3
Sin definir: 20

Es decir, por región, los proyectos ganadores se agrupan de la siguiente manera:

Sierra: 170
Costa: 28
Oriente: 3
Varios y sin definir: 23


Decir que esta cifras no son inquietantes, es de necios. Sin embargo, sí cabe preguntarse, ¿a qué se debe esta abismal diferencia?

Comments

Popular posts from this blog

¿QUÉ LE FALTA AL CINE ECUATORIANO? - Por Anderson Boscán Pico-

Anderson Boscán Pico boscana@granasa.com.ec De producir una película cada cinco años, Ecuador ha logrado estrenar cinco largometrajes en un año. Podríamos sentarnos a aplaudir el avance, pero para eso ya hay muchos otros. Basados en el adagio chino: ‘la mejor crítica, es la que llega a tiempo’, EXPRESIONES conversa con cuatro especialistas sobre las falencias del cine nacional. Y, quién diría, hay cierta homogeneidad en sus comentarios. Repasemos un poco la historia. La primera película rodada en el país fue El tesoro de Atahualpa (1924). Desde entonces tuvieron que pasar más de siete décadas para que un filme nacional volviera a robarse los aplausos de la audiencia, la crítica y el medio. Hablamos, claro está, de Ratas, ratones y rateros (1999), dirigida por Sebastián Cordero. Y desde allí todos, en mayor o menor medida, conocemos la historia que sigue. La pregunta que titula este texto surgió en el espacio ¿Qué hay en el cine?, que maneja el escritor, Eduardo Varas, en el m

Observaciones a la película documental "Con mi Corazón en Yambo"

  Como película documental, ciertamente hablamos de una propuesta con una estructura clara, sólida, aunque a veces con tautologías secuenciales y con esa melancolía mártir, ya típica en las producciones andinas. Quizá Donoso o Adoum nos den una pista del porqué. Que su tema se alimenta de algunos escenarios en la de LFC, es cierto, ¿pero acaso no se sostiene de estos para hablar principalmente del dolor de su familia?   La película documental es una propuesta intimista: solamente en los 5 primero minutos, la palabra “yo” se repite como 10 veces, y esto se refuerza por el primer plano que abre la narración: una cámara/mirada entrando a la casa de los Restrepo cuya secuencia nos trata de mostrar los espacios donde residen memorias de la familia y una voz en off que repite “yo” o “mi”. De igual forma, la insistencia de Fernanda de querer aparecer en escena rompe esa distancia brechtiana, quizá necesaria, para poder ver el discurso desde una postura reflexiva, como hizo Cla