Skip to main content

El ciclo hermético de Aronofsky


Ver una película de Aronofsky, es un juego de doble riesgo. Uno se arriesga a leer la película tal como se presenta, o uno puede arriesgarse a desmenuzar los elementos y encontrarse con un universo de símbolos y arquetipos como si se tratase de un manuscrito alquímico tratando de encriptar en figuras el profundo sentido de una trascendencia.


El cine de Aronofsky es un cine que se escuda en la variedad de géneros y subgéneros que recurre, siendo que transita por la ciencia ficción, el thriller,  el drama romántico, hasta por el deporte y la danza. Sabe manejar muy bien tanto el tema como la trama de una película como Pi (1998) o una como The Fountain (2006). Pero, en cada película no sólo demuestra un dominio del género sino que además se atribuye la libertad de la experimentar con ellos, una experimentación con el encuadre y el montaje. Si nos detenemos en Pi (1998), nos metemos en la vertiginosa mirada de Max que gira en su entorno como la misma espiral de Fibonacci. Recurso similar se aplica eventualmente en The Wrestler (2008), y mucho más depurado de nota en Black Swan (2010). Así mismo, en tanto el montaje, pasar de los abruptos cortes notables de Pi, a un montaje acelerado y visceral de Requiem (2000), a los violentos cortes imperceptibles de su última película, es el notable trabajo de un director en proceso de evolución.



Esta experimentación con la narración refleja, asimismo, un estado de evolución en el discurso. Son pocas las películas dirigidas por Aronofsky pero cada película está perfectamente construida, pareciendo como si cada una fuese escogida en su tema por este propósito evolutivo. Es obvio que con la práctica se perfecciona la experiencia, pero no es casualidad que la evolución es un precio que se paga en cada una de sus películas, protagonizadas por seres en busca de una redención: en Pi, a través de un número revolucionario; en Requiem a través del consumo de drogas; en The fountain, venciendo a la muerte; en The Wrestler, revivir una vida de victorias; Black Swan, lograr el baile perfecto.




 

Los protagonistas en cada película, constituye un hombre frustrado por la imposibilidad del todo integrado. Quizá Requiem retrata más esta ansiedad, al mostrar jóvenes plenos sólo en momentos del más alto nivel del vuelo, pero que recaen en la búsqueda. Búsqueda que se refleja de manera más compleja en el Dr. Creo, de The Fountain, que lucha en sus tres estados (físico, mental y espiritual), por vencer a la muerte, cuando el hecho es que recibiéndola es cómo se la vence. Es esta película, además, la más compleja en comprender y la que, de alguna manera, refleja este reto de leer un discurso y que enmarcan los discursos de Aronofsky como herméticos.




Alquimia del cisne negro.-

En Black Swan vemos la historia de Nina quien es escogida para protagonizar el ballet en construcción de El Lago de los Cisnes, pero encuentra dificultades al interpretar a su personaje némesis Odile, el cisne negro, la ayudante de brujo, la perversa y seductora, el lado oscuro del cisne blanco.



Este cisne blanco es para Nina la aproximación a la perfección: lo sutil, lo frágil, lo reprimido. Una perfección construida desde una resignada ingenuidad, evidencia retratada en su afelpado dormitorio, que no le permite reconocer ese aspecto oscuro necesario. “Perfección no es sólo control, es también dejarse llevar. Sorprendiéndote podrás sorprender a la audiencia. Trascender”, son las palabras de su instructor que no logra comprender y que la desestabilizan. La metódica obsesión por la puntualidad, el calentamiento previo, la posición correcta, no encuentra en ella espacio para la espontaneidad, lo improvisado, ni para evolucionar interiormente. “Sólo tú misma te interpones en tu camino. Es hora de liberarte de ello. Déjate llevar.”, le dice Lily, su competencia que la reemplazaría en el papel de Odile.

Aronofsky no deja de lado su metafísica alquímica, muy evidente en The Fountain lo que le ganó el título de incomprendida, y aplica ciertos elementos en la historia de esta balletista que iniciará un viaje a la perfección interior. Este extraño sueño con el cuervo, al inicio del filme, que en las fases del opus alquimista se conoce como putrefactio es un aviso inicial del conformismo e ingenuidad de Nina pero también del inicio del proceso. El hecho de representar un cisne blanco, no es casualidad si se considera que es este el segundo paso conocido como albedo, bien el estado de iluminación o estado de ceguera, siendo que al final “recibe la rojez suprema del mundo entero, signo de su naturaleza ígnea”, como relata Paracelso en su Tratado.




Esa naturaleza es la pasión interior, vista en la representación de Odile; ese lado oscuro, el lanzarse al abismo, la locura, la entrega entrañable, como la de un Vaslav Nijinsky, que puede acarrear la muerte, material o espiritual, y que haya tras ella la libertad, la perfección.
  
 
Este es el otro relato de Aronofsky, el cargado de una rica simbología metafísica que alimenta, con figuras arquetípicas, la esencia de sus personajes y de su historia y que hacen de sus películas, de alguna manera, inclasificables. No es de dudar que Aronofsky es un director que entrará en esa brecha del cine de culto, donde residen otros directores que saben manejar la mística de sus discursos.

Comments

Popular posts from this blog

Televisión para niños: caso Capitán Expertus

El problema de la televisión infantil gira en torno a la imaginería colectiva que se ha generado, o adoptado, alrededor de la figura del niño como actor social, siendo que el concepto de infancia es relativamente nuevo y el modelo académico elaborado para su “sano” desarrollo se ha demostrado más que obsoleto. Por supuesto, siempre ha habido niños, pero lo que se entendía por “infancia” o “niñez” no siempre ha permanecido claro a través de los siglos: la infancia es una invención desconocida en la Edad Media y ésta sólo se consolida bien avanzado el siglo XIX. El traspaso de un contexto que ignoraba las demandas de esta etapa prematura del individuo a uno donde se concibe al niño como un ser humano dentro de un proceso diferenciado al de los adultos que requiere de especial atención, fue en la concienciación de lo que el historiador Philippe Ariès llama como “sentimiento de la infancia”, a partir del cual empiezan a constituirse recursos concretos para el niño: un dormitorio, un e

¿QUÉ LE FALTA AL CINE ECUATORIANO? - Por Anderson Boscán Pico-

Anderson Boscán Pico boscana@granasa.com.ec De producir una película cada cinco años, Ecuador ha logrado estrenar cinco largometrajes en un año. Podríamos sentarnos a aplaudir el avance, pero para eso ya hay muchos otros. Basados en el adagio chino: ‘la mejor crítica, es la que llega a tiempo’, EXPRESIONES conversa con cuatro especialistas sobre las falencias del cine nacional. Y, quién diría, hay cierta homogeneidad en sus comentarios. Repasemos un poco la historia. La primera película rodada en el país fue El tesoro de Atahualpa (1924). Desde entonces tuvieron que pasar más de siete décadas para que un filme nacional volviera a robarse los aplausos de la audiencia, la crítica y el medio. Hablamos, claro está, de Ratas, ratones y rateros (1999), dirigida por Sebastián Cordero. Y desde allí todos, en mayor o menor medida, conocemos la historia que sigue. La pregunta que titula este texto surgió en el espacio ¿Qué hay en el cine?, que maneja el escritor, Eduardo Varas, en el m

Sísifo o el mito del CNCine - Cifras

El s iguiente artículo está en proceso de construcción. Sin embargo, comparto lo que inició la necesidad de escribirlo, un azaroso comentario acompañado de  cifras obtenidas de las Memorias 2011-2012, libro entregado en el Encuentro Nacional del Cine celebrado el 28 de febrero. Del total de 222 proyectos ganadores según el libro, 224 según una buena suma, 116 proyectos no aparecen en internet ni en medios como finalizados ni estrenados ni acabados. Es decir, 116 proyectos deben aun rendir cuentas. De los 108 restantes, y descontando 21 premios, aproximadamente, que fueron destinados a los mismos proyectos, se han realizado, incluyendo largos, cortos, docus, festivales, formación, desarrollos comunitarios, etc., un promedio de 87 proyectos, de los cuales, si se descuentan los aproximadamente 35 proyectos de festival y muestra, quedan solamente 52 proyectos entre largos, cortos, docus, desde el 2007 al 2012. Debo de aclarar que hasta aquí, las cifras son aproximadas. Por otro lado, del